Cuanta gente mató Goku? Cuantos idiomas se hablan? Que significan los nombres de los personajes? Descubre esto y más con este vídeo!
La serie inicialmente se basaba en el relato literario anónimo Viaje al Oeste. Que cuenta como el monje budista Xuanzang (Bulma), durante su peregrinación a la India, hace amistad con el dios mono Sun Wukong (Son Gokū), el cerdo inmortal Shu Bajie o Shu Wuneng (Oolong) y el demonio del río de arena Sha Wujing
 (Yamcha). Akira Toriyama incluso pensó hacer a Son Gokū con la 
apariencia de un mono y realizo varios bocetos, pero considero que sería
 un personaje demasiado cerrado y no podría crecer argumentalmente.
En el mundo de Dragon Ball no hay nacionalidades ni países; pero por 
las características geográficas, el clima, la “etnia” de los habitantes y
 sus ropas, la primera etapa de la historia parece ocurrir en el 
continente Asiático. Algunos ejemplos:
- Al iniciar la historia viendo la casa de Son Gokū y el escenario montañoso, se asemeja a China.
- Cuando Son Gokū y Bulma llegan al mar puede ser el Océano Pacifico ya que es el más cercano.
-
 Kame Sennin vive en una isla pequeña que bien puede ser una alegoría a 
Okinawa, Taiwán o incluso a Hawái (viendo que el usa una camisa 
hawaiana).
- Cuando Son Gokū viaja a la Aldea Jingle en la zona 
norte, el clima frio y los abrigos y los gorros astracán (gorro cosaco) 
que usan, lo asemejan a Rusia.
- Oolong, el cerdito que cambia de apariencia, en su primera aparición viste con el uniforme de la República Popular de China.
En la animación se utilizó una tonalidad celeste opaco para el cabello 
de Bulma ya que en el capítulo 1 del manga tenía ese color, sin embargo 
Toriyama utilizó diferentes colores, como ser el violeta, verde azulado o
 azul metálico. Esta tendencia a experimentar con los colores, propia 
del autor no se detenía simplemente en el pelo de Bulma, también para el
 uniforme de Son Gokū, que fue naranja, rojo intenso, cobrizo y de color
 oro viejo (similar al bronce opaco).
Goku empezó a vestir su uniforme de Kame Sennin color naranja (en la 
animación a veces es rojo) en el capítulo 33 del manga del tomo 3. Para 
representar a su estilo marcial durante su primer Tenkaichi Budōkai.
En el capítulo final del manga (nº 519) Son Gokū deja de usar su 
uniforme naranja al considerar que ya no es un aprendiz, sino un maestro
 de artes marciales.
En el manga nunca se explica si el abuelo Gohan está en el paraíso de 
los luchadores pero aparentemente se le permitió conservar su cuerpo 
hasta ver a su nieto con Urania Baba.
Los nombres de los Androides #17 y #18 cuando eran seres humanos normales eran: Lapis (17) y Lazuli (18) y la unión de ambos forma el nombre de una piedra preciosa de color azul brillante.
Mutenroshi es inmortal ya que bebió el agua sagrada que le dio Urania 
Baba lo que evita que muera por el paso del tiempo, pero eso no quita 
que pueda morir a causa de fuerzas externas, como fue el caso de morir 
al realizar el Mafuba o a manos de Majin Bū. Al terminar el manga, Mutenroshi tiene 354 años.
El diseño original de Krilin inicialmente no tiene nariz como medida 
cómica, para hacerlo similar a unas ilustraciones de libros infantiles.
Muchos creen que la hija de Krilin y #18, Māron, tiene el mismo nombre 
que la exuberante y poco avispada ex novia de Krilin inventada por Toei y
 que solamente apareció en algunos capítulos de relleno, pero lo cierto 
es que este personaje se llama Maron y su nombre no significa nada. En 
cambio el nombre de la hija de Krilin, Māron (en japonés マーロン) significa
 “castaña”. El hecho de que ambos nombres suenen fonéticamente igual fue
 una mera coincidencia que dio lugar a cientos de teorías erróneas (como
 que la propia Maron fue la madrina de Māron; o que Krilin la nombro de 
esa forma por sentir todavía algo especial por su ex-novia, etc.). Lo 
cierto es que Maron es simplemente una versión retocada del diseño de 
Bulma.
Krilin murió un total de 5 veces. La primera vez lo asesina Tambourine 
quebrándole el cuello de una patada; la segunda lo asesina Freezer 
haciéndolo explotar (una de las muertes más horribles según los 
fanáticos); la tercera es convertido en chocolate y devorado por Majin 
Bū; la cuarta es asesinado por los androides 17 y 18 en una línea de 
tiempo alternativa; la quinta muere asesinado por el Súper Androide 17.
A nadie pareció molestarle la incoherencia de que los vástagos de 
Piccolo Daimaō (Piano, Tambourine, Cymbal y Drum) no tenían el aspecto 
de un namekuseijin común como el propio Piccolo Daimaō, su vástago 
Piccolo, Kami-sama o el resto de los habitantes del planeta Namekusei.
Los namekuseijin son seres sumamente longevos que se separan en dos 
grandes familias: La familia guerrera, que están destinados a pelear por
 lo que son más fuertes y alcanzan la madurez física en poco tiempo (por
 ejemplo Piccolo, que tenía 3 años cuando se enfrentó por primera vez a 
Gokū en el Tenkaichi Budōkai). Y la familia dragón, que tienen un 
envejecimiento más lento o "normal" según la óptica humana, para 
estudiar y cultivarse, estos son los namekuseijin con poderes curativos y
 la habilidad de crear o darles vida a las esferas del dragón (Dende, el
 nuevo Kami-sama de la Tierra envejece casi al mismo ritmo que un ser 
humano).
Bulma es el personaje que más cambia su estética no solo en Dragon Ball,
 sino también de casi cualquier serie de anime existente. Se han llegado
 a considerar que tuvo más de 80 alteraciones en cuanto a su estética, 
pero lo cierto es que, en total fueron solamente 21 cambios de look (si 
se incluyen las apariciones del futuro alterno de Trunks, la serie Dragon Ball GT y su cameo como niña en el manga Jaco the Galactic Patrolman, junto a su hermana Tights).
Los pendientes Pothala confieren a la personalidad más fuerte al 
resultado de la fusión, pero eso Vegetto (la fusión de Vegeta y 
Kakarotto) tenía una personalidad parecida a Vegeta.
Los pendientes Pothala son herramientas sagradas, por eso si alguien se 
fusiona con un ser sagrado como Kaiō Shin, el ser resultante tendrá 80% 
de los rasgos, la voz y personalidad del ser sagrado.
El bigote de Vegeta en Dragon Ball GT nunca gustó al público, pero fue 
la hija de Akira Toriyama quien le pidió a su padre (que poseía los 
derechos sobre las creaciones) que arregle la estética del personaje, 
por eso es que, paralelamente, los animadores hicieron que fuese Bra (la
 hija de Vegeta) quien le dice a su padre que se afeite porque el bigote
 le queda feo.
Vegeta se autodenomina el príncipe de los saiyajins cuando técnicamente 
es el Rey, ya que su padre murió, pero según las reglas de protocolo 
real en las que aparentemente Akira Toriyama se basó, Vegeta se tendría 
que casar y poseer tierras para ser declarado rey, pero su planeta 
explotó y nunca se ha dicho a ciencia cierta si está casado con Bulma. 
Cabe la posibilidad de que no se autonombre como rey ya que su raza está
 casi extinta, por lo que sería triste si nos lo ponemos a pensar.
Las esferas de dragón no pueden revivir a nadie que haya muerto por 
causas naturales o que lleve muerto más de un año, lo que puede variar 
de planeta en planeta, ya que los calendarios de cada raza se manejan 
por diferentes raíces (el calendario humano por ejemplo, es solar y un 
año en el planeta Namekusei dura 130 días).
El Rō Kaiō Shin de generaciones pasadas es el personaje más viejo de todo el universo Dragon Ball con 75 millones de años.
Los hijos de la raza saiyajin nacen con las mismas o superiores 
habilidades que sus padres, por eso Son Goten y Trunks son capaces de 
convertirse en Súper Saiyajin con relativa facilidad ya que sus padres 
eran capaces de hacerlo al momento en que los concibieron. Gohan nació 
antes de que Gokū alcance esa habilidad por eso a él también le costó 
lograrlo.
La hija de Mr. Satan se llama Videl, que es un anagrama de DEVIL (diablo en inglés).
Solamente Trunks vio a Cell en todas sus formas (su cascarón en la 
máquina del tiempo abandonada; su capullo o antigua piel que estaba a 
unos metros del lugar y da una idea de su forma; como embrión dentro del
 laboratorio subterráneo del Dr. Gero; en su etapa inicial cuando 
absorbía seres humanos; en su etapa evolucionada tras haber absorbido a 
#17; e incluso pudo verlo alcanzar su estado perfecto al absorber a 
#18).
Dragon Ball Z originalmente se iba a llamar Dragon Ball 2 pero 
el diseñador del logo confundió al número con la letra Z, sin embargo el
 diseño le gusto a Toriyama por lo que se dejó la Z como un feliz 
accidente.
El Ryūken (conocido como “El Golpe del Dragon”) es la única técnica que Son Gokū no aprendió, sino que la desarrollo el mismo.
A lo largo de todo el manga Son Gokū solamente mata a 5 personajes: 
Black Hosa (del ejercito Red Ribbon), a Tambourine, a Piccolo Daimaō, a 
Yakon (del grupo del brujo Babidi) y a Majin Bū en su forma original.
Son Gokū y Chi-Chi tuvieron un buen inicio económico en su matrimonio ya
 que Gokū había ganado el Tenkaichi Budōkai. Desde la llegada de Son 
Gohan viven gracias al tesoro de Gyumaō el padre de Chi-Chi. Nunca se 
aclara en la serie, pero es posible que Son Gokū sea dueño del terreno 
en donde vive con su familia (por eso no tienen vecinos) lo que 
convierte a Gohan, el hijo mayor y heredero en un terrateniente.
Nunca se explica en el manga, pero es probable que todos los aparatos 
funcionen a base de células de energía o baterías transportables como 
las capsulas, lo que explica que en una isla remota como donde esta Kame
 House (la casa de Mutenroshi) haya aparatos electrónicos funcionando a 
pesar de estar en el medio de una isla.
Cada patriarca namekuseijin de la familia dragón es el encargado de 
gestar los hijos de esa generación y puede desarrollar una habilidad 
propia; el gran Patriarca Saichōrō podía despertar el poder espiritual 
de las personas, Piccolo Daimaō pudo separarse en dos seres conteniendo 
uno de ellos su bondad y el otro la maldad, cuando la parte malvada 
murió dejo rastros de su esencia en su hijo guerrero (Piccolo) lo que le
 permitió seguir viviendo y mantener algunas de sus habilidades a pesar 
de ser un namekuseijin de la familia guerrero. Aparentemente, la 
habilidad de Dende radica en su poder curativo.
Tanto Son Gokū como Gohan y Vegeta se casaron (o emparentaron) con hijas
 de familias acaudaladas (Je… tontos les decían a los saiyajins); si el 
mundo de Dragon Ball se maneja con las mismas reglas 
socio-culturales de Japón (que es muy posible), los tres saiyajins 
debieron adoptar el apellido de sus parejas… Aunque por supuesto, jamás 
lo sabremos.
En la 14ª película de Dragon Ball, El combate definitivo,
 un clon fallido del saiyajin Broly (llamado Bio-Broly) se empieza a 
disolver y muestra que tiene dos corazones en el pecho. No es oficial, 
pero si esto se aplica a todos los saiyajins eso explica su fortaleza y 
poder regenerativo ya que al tener dos corazones su cuerpo funciona a 
otro tiempo de respuesta orgánica lo que también explica su longevidad. 
Por lo cual, también explica que una enfermedad cardíaca pueda ser tan 
fulminante en Son Gokū uno de los seres más resistentes del mundo.
Aparentemente todos en el universo e incluso los dioses de diferentes 
galaxias son capaces de entender el idioma de los seres humanos (japonés
 en toda la Tierra), los únicos que demostraron tener su idioma 
autóctono son los namekuseijin; TODOS los demás incluso Freezer (con 
todos sus subordinados, incluyendo a los saiyajins sobrevivientes), 
Babidi y su grupo de demonios de diferentes planetas y dimensiones, 
hablan en japonés.
El Zeni es la unidad monetaria mundial del planeta Tierra, su nombre 
deriva del término astronómico para referirse al punto más alto en el 
cielo con relación al observador (zenit) y acorde al propio Toriyama 1 
zeni equivale a 1 yen (moneda de Japón).
El planeta Tierra se rige por la monarquía global ya que existe el 
título de Koku-ō (Rey de la Tierra), que aparentemente nunca cambió en 
todo el tiempo que duro el manga (lo que explicaría porque solo existe 
un idioma unificado y una sola divisa monetaria).
Según el propio Toriyama, Vegetto (resultado de los pendientes Pothala) 
es mucho más poderoso que Gogeta (resultado de la técnica de la Fusión).
 Pero la fusión de los Pothala no funciona en un universo diferente al 
originario de sus componentes, por eso la fusión desaparece dentro de 
Majin Bū (que es una dimensión alterna).
Nadie sabe a ciencia cierta qué son Ten Shin Han y Chaozu, humanos, 
demonios, monstruos, seres artificiales o extraterrestre; pero lo cierto
 es que sus aspectos, técnicas de manipulación corporal y el hecho de 
que no parecen envejecer, no ayuda para nada a despejar las dudas.
A pesar de ser vástagos de Saiyajin, ni Goten, Trunks, Bra o Pan poseen 
cola. Ni nunca se explica si se las cortaron de pequeños (aunque cuando 
se ve a Goten y Trunks desnudos no tienen cicatriz o marca que demuestre
 que hayan tenido cola alguna vez). Toriyama solo dio la razón de que 
las colas ya no eran necesarias argumentalmente, por eso dejó de 
dibujarlas.
Contando a los grandes villanos a los que se enfrenta Son Gokū y logra 
vencer, tanto a Piccolo Daimaō, a Freezer y a Majin Bū, todos son 
mordidos en algún momento del combate por el saiyajin.
Hay tres tipos de androides en el universo Dragon Ball: Los que son 
enteramente sintéticos, los que poseen una base humana y los adaptados 
para robar ki, que pueden ser de base humana o sintéticos.
El Dr. Gero creó un total de dieciséis androides: del 1 al 12 
(considerados fracasos) y del 16 al 19. Después de eso se convirtió a sí
 mismo en el androide número 20. Los androides 13, 14, 15 y Cell fueron 
creados y programados por la computadora de Gero, cuya finalidad siempre
 fue matar a Son Gokū.
Akira Toriyama jamás pensó que su historia inicial iba a
 transformarse en un icónico de manga de acción y combates, pero eso no 
evito que siguiese usando el humor absurdo como componente del manga, un
 ejemplo común son el significado de los nombres de los personajes (pasa
 la página para detalles).
El significado de los nombres de los saiyajins está ligado a las 
verduras: Precisamente, la base del nombre de la raza es “saiya”, 
palabra que significa Verdura; Vegeta (Vegetal), Kakarotto (Zanahoria), 
Raditz (Rábano), Nappa (Col china o Repollo), Broly (Brócoli), Paragus 
(Esparrago), Gine (Berenjena), Turles (Lechuga), Tarble (otra forma de 
decir Vegetal), Bardock (Lombarda o Repollo colorado), Tooma (Tomate), 
Serypa (Perejil), Toteppo (Papa o Patata), Pumbukin (Calabaza), entre 
otros.
El significado de los nombres de la familia de Bulma está ligado a la 
ropa interior: Dr. Brief (Calzoncillo), Panchy Brief / Madre de Bulma 
(Panty o Bombacha), Tights (Calzas o Pantimedias), Bulma (Blúmer, Braga o
 Malla deportiva), Trunks (Bermudas), Bra (Brasier, Sujetador o 
Corpiño).
El significado de los nombres de la banda de Piccolo Daimaō está ligada a
 instrumentos musicales: Piccolo (Flauta pequeña), Tambourine 
(Pandereta), Cymbal (Timbal), Drum (Tambor) y Piano (... bueno, es 
bastante obvio).
El significado de los nombres de la familia de Freezer está ligado al 
frío: Su raza se llama Changlong (Demonio de hielo); Freezer 
(Congelador); King Cold (Rey Frío); Cooler (Hielera o Enfriador) y 
Chilled (Congelado o Escarchado).
El significado de los nombres de los integrantes de la Tropa Ginyu está 
ligado a productos lácteos: Ginyu (Leche), Recoome (Requesón o Ricota), 
Butter (Mantequilla o Manteca), Jeice (Queso) y Guldo (Yogurt).
La madre de Son Gokū se llama Gine, era una saiyajin de clase baja que 
abandona la lucha por su carácter inusualmente calmo. Nunca es 
mencionada en ninguna de las obras previas ligadas al universo Dragon Ball, pero aparece en un manga corto llamado Dragon Ball Minus dentro del manga Jaco the Galactic Patrolman
 (2013). En esta historia se explican detalles sobre el viaje de Gokū a 
la Tierra y la destrucción del planeta Vegeta que contradice lo que 
plantea el (genial) especial televisivo conocido como El ultimo combate o El padre del guerrero Z Son Gokū quien se enfrentó a Frieza.
Bulma tiene una hermana mayor, se llama Tights también es científica y 
no aparece ni en el manga, las series, los especiales, los ovas ni las 
películas de Dragon Ball, sino que es una de las protagonistas de otro 
manga de Toriyama, llamado Jaco the Galactic Patrolman (2013) 
en donde es rescatada por Jaco y le presenta a su familia que aparecen 
brevemente (podemos ver a Bulma a los 4 años), su diseño la asemeja 
mucho a Bra y es rubia como su madre.
En Estados Unidos, cuando recién se estrenó la primera versión animada de Dragon Ball
 por la estación 4Kids Entertainment, Mr. Popo fue coloreado 
digitalmente a una tonalidad azul ya que lo consideraban racista al ser 
negro y básicamente un esclavo de Kami-sama.
Piccolo es el personaje favorito de Toriyama, por eso es uno de los 
seres más versátiles de la serie, es orgulloso y severo pero también 
paternal y justo. Y su salto al lado de los héroes es instantáneo cuando
 se sacrifica por Gohan.
Vegeta es el personaje al que Toriyama menos estima, su salto al lado de
 los héroes siempre se ve en entrevero y a pesar de que técnicamente no 
es más un villano, tampoco se le puede llamar un amigo, ya que no 
termina de caerle simpático a muchos de los guerreros Z (siendo Yamcha, 
Piccolo, Ten Shin Han y Chaozu a los que más se les nota la antipatía) 
además, es por eso que sus hijos Trunks y Bra nacieron con aspecto 
humano (cabello claro y ojos azules), así Toriyama dio a entender que la
 sangre de Vegeta no fue lo suficientemente fuerte como para cubrir 
genéticamente los aspectos físicos de sus hijos y herir indirectamente 
su orgullo saiyajin.
El androide 16 es el más poderoso de los androides creados por el Dr. 
Gero, la razón de su personalidad pacifica es que es un tributo viviente
 al hijo fallecido del científico, que murió sirviendo al ejercito de 
Red Ribbon. Gero le dio su aspecto físico al androide esperando reunirse
 con él después de matar personalmente a Son Gokū, por eso se vio tan 
desesperado ante la posibilidad de que el Androide 17 lo despierte antes
 de tiempo.
La dirección de la casa de Son Gokū y Chichi es 439 Distrito Este.
Las 6 marcas de la frente de Krilin son una quemadura de incienso o moxa
 que se aplica durante las meditaciones de algunos templos budistas o 
como medida medicinal tradicional para dolores de hueso, también se los 
suele ver en las espaldas de las personas mayores, ya que se usa mucho 
para aliviar dolores ciáticos.
El manga toma elementos de las religiones más practicadas en Japón; 
Budismo (el juez Enma Sama es una interpretación de Iama, el Dios de la 
muerte), Shinto o Sintoísmo (Los diferentes Kamis, Deidades o Espíritus 
que están presentes en la Tierra, en el cielo y en todas las cosas 
vivas) y Cristianismo (la existencia del paraíso como recompensa tras 
una vida de rectitud y el infierno como castigo por los malos actos o 
pecados).
Son Gokū, Krilin y Chichi jamás asistieron a la escuela, se sabe que Son
 Gokū sabe leer y escribir por haber aprendido con su abuelo y después 
recibió clases con Kame Sennin, se estima que pasó algo parecido con 
Krilin que aprendió a leer en el monasterio donde entrenó antes de 
volverse discípulo de Mutenroshi. Y Chichi aprendió algo con su padre, 
razón por la cual es tan estricta con Son Gohan para que estudie.
Son Gohan estudio en su casa hasta cumplir los 17 años, momento en que 
rindió el examen de ingreso para asistir a la Orange Star High School.
Por lo que se sabe, Bulma abandono sus estudios ya que no los necesitaba
 al ser un genio de la mecánica y heredar la corporación Capsula.
La idea detrás de las capsulas de Dragon Ball fue una movida apresurada 
de Toriyama para facilitar toda clase de elementos útiles para la trama 
sin necesidad de una gran explicación y además de forma extravagante y 
divertida.
Panchy Brief (la madre de Bulma) es una típica "esposa trofeo", es 
notoriamente más joven que el Dr. Brief y se ve que fue alguna clase de 
modelo por su belleza, además cabe recalcar que no parece ser una 
persona demasiado brillante intelectualmente, por lo que cae dentro del 
estereotipo negativo de las modelos.
No se sabe de qué material son las esferas del dragón, aparentemente es 
alguna clase de cristal traslucido ambarino, pero se puede destruir si 
se aplica la presión suficiente y eso no parece afectar la función de 
invocar al dragón (Yajirobe había perforado una de ellas para atarla a 
su cuello como un collar).
Aunque en teoría las esferas tienen tanto poder como su creador, 
aparentemente a nadie se le ocurrió pedirle directamente al propio 
Kami-sama que cumpla los deseos.
A pesar de que en el propio manga explican que en la habitación del 
tiempo solo pueden entrar hasta 2 personas a la vez, durante la saga 
final de Dragon Ball Z entran Goten, Trunks, Majin Bū y Piccolo al mismo tiempo.
Trunks, en su primera aparición como el extraño joven viajero del 
tiempo, fue diseñado visualmente por Masakazu Katsura (autor de DNA2, Video Girl Ai, entre otras), ya que es un gran amigo y colega de Akira Toriyama.
En el capítulo 2 del manga, Son Gokū dice tener 14 años, después 
averigua que en realidad tiene 12 años al haber aprendido matemáticas 
con Mutenroshi. Al finalizar el manga tiene 47 años (49 si se cuentan 
los dos años que pasó en la habitación del tiempo) y al concluir el 
anime de Dragon Ball GT tiene 159 años (161 si se cuentan los dos años antes mencionados).
Rō Kaiō Shin entrega su vida para que Son Gokū reviva y pelee contra 
Majin Bū, lo que nunca se explica (pero se sugiere) es que en realidad 
Rō Kaiō Shin le lega su obligación a Son Gokū de convertirse en un Dai 
Kaiō Shin (como el que fue absorbido por Majin Bū y lo convirtió en el 
Bū gordo e infantil), ya que vivirá los 1000 años que le quedaban al 
anciano Kaiō Shin.
El manga de Dragon Ball fue incluyendo de a poco los combates porque los lectores estaban notando que la obra se parecía demasiado al anterior éxito, Dr. Slump,
 a lo que apuntaba Toriyama pero que alejaba los lectores del nuevo 
producto, por eso, el editor de Toriyama le recomendó aumentar la 
acción. A modo de protesta silenciosa y cuando el manga solidifico su 
éxito, en el capítulo 81 del manga (después del primer Tenkaichi Budōkai
 de Gokū) Toriyama realizo el crossover con Dr. Slump en que Son Gokū llega hasta Villa Pingüino, lugar donde vivía y ocurrían las aventuras de Arale y compañía.
Inicialmente, los lectores se quejaban del carácter despistado, 
inocente, puro y bastante torpe de Son Gokū y era una de las cosas que 
le pedían a Toriyama que cambiara; a lo que se negó rotundamente.
Dragon Ball GT fue considerada un fracaso principalmente por 
tratar de volver a utilizar el humor infantil y absurdo de la primera 
parte de la historia con personajes que ya estaban curtidos en otro tipo
 de género; también disminuyo el grado de violencia física durante los 
combates, pasando a ser combates “a distancia” empleando casi siempre 
disparos de energía. Pero principalmente, el personaje principal pasó a 
ser el central y se les restó mucho protagonismo a los secundarios que 
argumentalmente casi no aportan nada para la historia.
Akira Toriyama aceptó un contrato con el gobierno mediante Toei para 
realizar dos cortos educativos que tuviesen a sus personajes como 
protagonistas; en 1988 se animó La Seguridad Vial de Gokū y El cuerpo de bomberos de Gokū.